Bienvenidas y bienvenidos

Yolocamba-Solidaridad parte de la idea de ciudadanía global para trasladar y generar espacios de actuación en el territorio que se constituye como gran ámbito de decisión y concreción de las relaciones de ciudadanía.

De esta manera pretendemos mostrar los efectos de la globalización en diferentes entornos, Castilla la Mancha y El Salvador, para tratar luego de desarrollar unas actuaciones de ámbito locales.

viernes, 29 de octubre de 2010

Consumo de alimentos


La forma en la que se producen y se consumen los alimentos tiene mucho que ver con la historia y la evolución y con las condiciones en que cada pueblo o cultura se ha desarrollado y consolidado sus asentamientos.


jueves, 28 de octubre de 2010

generación Ni-Ni

La generación Ni-Ni (ni estudia ni trabaja) En España unos 750.000 jóvenes de entre 18 y 24 años están fuera del sistema educativo y del mundo laboral.

Para reflexionar

En la sociedad laninoamericana, si bien con la creciente participación laboral femenina se han producido cambios importantes en la esfera pública, esas transformaciones no se han expresado dentro de la familia mediante modificaciones consecuentes en la distribución del trabajo doméstico y roles de género asumidos en la crianza de los hijos. Aunque hay indicios que muestran una ruptura con ciertos patrones previos, y que apuntan hacia modelos de familias más democráticas, no se advierten cambios radicales en el plano de las relaciones de género en el interior de la familia.

jueves, 21 de octubre de 2010

Cambio Climático

Desde Yolocamba damos la bienvenida a IES Amparo Sanz, de Albacete, a Enlaces Participativos para una Ciudadanía Solidaria,

martes, 19 de octubre de 2010

La educación

La educación es un proceso interminable que tiene su mayor periodo de importancia en los primeros años de la vida y es muy diversa la naturaleza de los fenómenos y las cosas que educan.
El resultado final son las personas.

La injusticia crea pobreza

El problema es la injusticia que crea la pobreza.
Entonces, el problema es de todos y, sobre todo, nuestro.
Sigamos escribiendo nuevos capítulos de la historia con nuevos posicionamientos.