Bienvenidas y bienvenidos

Yolocamba-Solidaridad parte de la idea de ciudadanía global para trasladar y generar espacios de actuación en el territorio que se constituye como gran ámbito de decisión y concreción de las relaciones de ciudadanía.

De esta manera pretendemos mostrar los efectos de la globalización en diferentes entornos, Castilla la Mancha y El Salvador, para tratar luego de desarrollar unas actuaciones de ámbito locales.

martes, 28 de diciembre de 2010

Bienvenida

Hola chicos  y chicas:
Un saludo desde Madrid (España).
Somos alumnos y alumnas de la UFIL (Unidad de Formación e Inserción Laboral) "Puerta Bonita.
Nuestro deseo es que el contacto que iniciamos en este mes de diciembre se mantenga durante mucho, mucho tiempo.
Os vamos a contar como trabajamos en nuestro centro:
Somo jóvenes de distintos países

  • España
  • Marruecos
  • Filipinas
  • República Dominicana
  • Somalia
  • Colombia
  • Mali
  • Perú
  • Senegal
Estamos distribuídos en varios pefiles: Cocina, Jardinería y Carpintería.
Nuestro objetivo es completar nuestra formación académica mientras aprendemos un oficio, para conseguir en el futuro un trabajo.
La convivencia entre todos nosotros es buena y si alguna vez surge  algún conflicto, lo normal es que lo solucionemos hablando.
Independientemente de  las nacionalidades, las relaciones son buenas.
Os mandamos algunas fotos de los compañeros trabajando.
Un Saludo de todos los chicos y chicas de Puerta Bonita.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Igualdad entre hombres y mujeres

Hola a todos y todas
Sobre la igualdad entre hombres y mujeres queremos opinar que desde nuestra realidad

En casa

- En cuanto a los oficios domésticos las mujeres no son tratadas por igual, en la mayoría de hogares desde pequeñas se les va inculcando y haciendo esfuerzo en que las mujeres son las que deben cocinar, limpiar la casa o lavar la ropa, entre otros oficios, aparte de todo este trabajo deben dedicarle también tiempo a sus actividades académicas, en cambio a los niños solo se les hace esfuerzo en el estudio y cuando crecen en el trabajo, es decir que las niñas cuando crecen y forman una familia, aparte de también trabajar igual que el hombre para ayudar a mantenerla, deben dedicarse a las tareas del hogar y a la cuido de los hijos e hijas, en cambio los hombres su responsabilidad es nada mas el trabajo, en la mayoría de los casos.

- Los padres limitan o controlan más las salidas a las hijas que a los hijos, ya sea con los amigos, amigas o solas, ya que creen que ellas corren mayor peligro en la calle, que les pase algo malo, o que alguien les haga daño o se quiera aprovechar de ellas.

En la calle

Son tratadas y tratados por igual en el aspecto que ambos pueden caminar libremente por la calle, pero si existen diferencias:

- Las mujeres jóvenes no pueden caminar tranquilamente sin que algún hombre les pueda decir cosas para insinuárseles sexualmente y en muchos casos hasta les faltan el respeto diciéndoles palabras o insinuaciones obscenas. Las mujeres corren mayor peligro de ser agredidas sexualmente.

- En un aspecto que tienen ventaja las mujeres sobre los hombres es con el trabajo que realiza la policía en la calle. Como medida por el grado de violencia que vivimos en el país, la policía constantemente, cuando cualquier persona les parece sospechosa la detiene, la interroga y la revisa, en este caso tiende a hacerlo más con hombres que con mujeres, en esto las mujeres tienen mayor privilegio por el hecho de ser mujer.

En la escuela

Se tratan por igual en el aspecto en que tanto hombres como mujeres tienen los mismos derechos y responsabilidades de estudiantes, pero existen también algunas diferencias:

- Hay casos en que alumnas reciben acoso sexual por parte de sus profesores, en muchos de ellos, son sobornadas para acceder a los deseos de los maestros, a cambio de mejorar sus calificaciones. Hay también casos en que estudiantes hombres son acosados sexualmente, aunque es en un menor grado.

- Debido a las intensiones sexuales que algunos maestros tienen con las estudiantes, hay casos en que tienden a tratarlas de forma diferente que a sus alumnos, facilitándoles o por el contrario limitándoles privilegios en las actividades escolares.

- Existen niños en nuestras escuelas que no les gusta jugar o hacer deportes con las niñas ya que las consideran débiles, o no confían en sus habilidades.

- También dentro de las escuelas muchas veces los alumnos no respetan a las alumnas, les hacen bromas pesadas, les faltan el respeto, incluso son un poco abusivos.

- Hay escuelas en que cuando una alumna sale embarazada no le permiten seguir estudiando o hacen que se cambie al turno nocturno ya que consideran que es una mala influencia para las demás alumnas.

- En la escuela las mujeres tienen algunas ventajas por ejemplo, debido a que los hombres siempre tienen fama de mal portados, cuando sucede algún problema de orden en la clase a los primeros en que el maestro o la maestra piensa en echar la culpa es a los niños.

En el deporte

Existe igualdad en el aspecto que se les da igual oportunidad de practicar o hacer el deporte que les interese, incluso hay mujeres que hacen deportes que son considerados para hombres como el levantamiento de pesas, hasta han existido campeonas nacionales e internacionales en su rama deportiva, pero a pesar de esto aún existen diferencias:

- Los hombres son más apoyados que las mujeres en los deportes, por ejemplo el football con equipos masculinos es más popular y gusta más que con equipos femeninos; además la atención de los medios de comunicación es diferente, apoya más al deporte con atletas hombres.

- No se inculca mucho el deporte a las mujeres, aunque hay casos, es en un menor grado en comparación con los hombres.

En el trabajo

Aunque a las mujeres hoy en día se les da la oportunidad de trabajar igual que a los hombres, aún existen desigualdades en esta área:

- En la mayoría de los casos los puestos profesionales de dirección son ocupados por hombres, por ejemplo en las escuelas es más común ver a hombres como directores de los centros educativos que a mujeres, o es menos común ver a mujeres al frente de las alcaldías municipales, entre otros casos tanto en el gobierno como en empresas privadas.

- En muchos lugares de trabajo se dan casos de acoso sexual a las mujeres por parte de sus jefes o compañeros de trabajo.

Creemos que estas diferencias se dan por la forma de pensar con la que hemos crecido, por los pensamientos machistas que desde pequeñas y pequeños nos han inculcado consciente o inconscientemente nuestros padres o nuestro entorno, que el hombre es el sexo fuerte y tiene dominio sobre las mujeres, que las mujeres nacen para realizar determinadas tareas en la vida como dedicarse al hogar y a los hijos e hijas (aunque en la actualidad debido a las necesidades económicas de los hogares ellas también deben trabajar) y que el hombre es para trabajar y mantener el hogar; o que la mujer es débil y el hombre es fuerte.

También se da por el grado de morbosidad que muchos hombres poseen, que ven a la mujer solo como un símbolo sexual con el cual pueden satisfacer sus necesidades, que poco o nada importan lo que ella siente, piensa o quiere.

En los casos que tiene ventaja la mujer sobre el hombre, es porque, en un mayor grado en comparación con el hombre, la mujer tiende a ser más consciente y responsable, tiende a meterse en menos problemas.

Nuestra opinión al respecto es que para cambiar el machismo y poner en acción la igualdad entre hombres y mujeres se debe comenzar por tomar consciencia y cambiar nuestra forma de pensar y nuestras actitudes en cuanto a la relación entre hombres y mujeres, así también cuando seamos mayores y tengamos nuestras y nuestros hijos e hijas no les inculquemos las mismas malas creencias y actitudes que nos fueron transmitidas, así viviremos en un mundo mejor en donde exista una buena relación entre hombres y mujeres.

También creemos que el gobierno debe hacer consciencia y promover la igualdad entre la población. Desde las escuelas, debe realizar programas para promover la igualdad de género, dentro de los cuales también se revisen los libros o materiales didácticos que se utilizan en las escuelas, ya que muchas veces poseen contenidos que alientan el machismo.

Reciban nuestros saludos.

martes, 21 de diciembre de 2010

Para que opinéis.

Según tu experiencia, ¿se trata igual a las mujeres y a los hombres, en casa, en la calle, en el
instituto, en el deporte y en el trabajo?
Si hay diferencias ¿en qué consisten?¿ por qué se dan?¿qué opinión tienes al respecto?

Y para algunas y algunos, a la violencia no hay que responderla con violencia, hay otras formas de resolver los conflictos.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Testándonos!!

Hola a todas y todos
En la red hay muchos recursos, os propongo el siguiente:
Si quieréis hacer un test para saber entre otras cosas si sois machistas , si vuestra realción funciona, o el amor es romántico,  visitáis   http://www.gobiernodecanarias.org/icigualdad/sms_aplicacion/descargas/smsweb.pdf
Podeis hacerlos , comentaros los resultados y explicarnos en el blog como ha ido.
Un saludo
Norberto

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Campañas Violencia de Género

Hola amigos y amigas de UFIL Puerta Bonita

Les comentamos que en nuestro país se están desarrollando campañas para la prevención y concientización de este problema social; por parte del gobierno, la Secretaria de Inclusión Social en conjunto con ong’s y otras instituciones gubernamentales y particulares han lanzado una campaña para prevenir el abuso sexual y otras formas de violencia de género en las escuelas, ya que según el Instituto Salvadoreño para el desarrollo de la Mujer (ISDEMU) es ahí donde se dan mas casos de casos de acoso sexual, en estos links pueden encontrar mayor información http://www.presidencia.gob.sv/inclusionsocial/, http://www.oei.es/noticias/. Otra de las campañas que se están implementando es la de Oxfam América, siempre en conjunto con otras instituciones, denominada “Una Vida Diferente” este es el sitio oficial de dicha campaña http://unavidadiferente.org.sv, en este otro link podrán encontrar información interesante acerca de esta campaña http://www.comunica.edu.sv; y este es un video clip que se está pasando como spot publicitario por la televisión y que es parte de la Campaña “Una Vida Diferente” http://www.youtube.com/watch?v=x9cFNR19WCI .

A parte de estas campañas, recientemente, el 25 de noviembre del presente año, la Asamblea Legislativa de nuestro país aprobó una ley para ayudar a erradicar la Violencia de Género denominada “Ley Integral para una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres”, lo cual coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres http://www.isdemu.gob.sv/, http://www.diariocolatino.com

Esperamos que esta información les sea de mucha utilidad en su trabajo, estaremos pendientes de enviarles cualquier otra información sobre campañas y otra que les sea de ayuda.

Reciban nuestros fraternos saludos