Bienvenidas y bienvenidos

Yolocamba-Solidaridad parte de la idea de ciudadanía global para trasladar y generar espacios de actuación en el territorio que se constituye como gran ámbito de decisión y concreción de las relaciones de ciudadanía.

De esta manera pretendemos mostrar los efectos de la globalización en diferentes entornos, Castilla la Mancha y El Salvador, para tratar luego de desarrollar unas actuaciones de ámbito locales.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Depresion Tropical 2

San Salvador.- Los países centroamericanos buscan homologar sus estrategias para afrontar los efectos del cambio climático, en el marco del primer Foro Consultivo RLos Climático.
 países centro-americanos pedirán 105.000 millones de dólares a los países industrializados en la COP15 de Copenhague como compensación a los daños provocados por el cambio climático. Lo anunciaron los representantes de la región este viernes en Guatemala en el marco de una reunión para debatir sobre la deuda ecológiegional de Gestión Integral de Riesgos y AdaptacióPues bien, ahora han sido los ministros de medio ambiente de los países de América Central los que han decidido hacer frente común y llegar a Copenhague con cifras claras para compensar la deuda ecológica. ¿Qué es la deuda ecológica? Pues básicamente, el hecho de que son los países en vías de desarrollo los que más sufren los efectos del cambio climático a pesar de no haber contribuido a él en prácticamente nada, a diferencia de los países industrializados. El ministro de medio ambiente de Guatemala, Luis Ferrate, dijo que los 105.000 millones de dólares que reclaman de los países ricos es una estimación de los daños producidos por el cambio climático en 16 sectores de países como Belize, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.
Según el mismo Ferrate, los países de la región no habían enfrentado nunca tanta frecuencia ni virulencia en casos de sequías, desertificación, inundaciones e inseguridad alimentaria. Por su parte, su homólogo nicaragüense, Juana Arguenal, aseguró que los países de América Central presionarán a los países industrializados para que se comprometan a tomar decisiones concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Copenhague.
Noe

martes, 13 de diciembre de 2011

tormenta tropical

Estas son algunas viviendas que salieron dañadas por las lluvias, las depreciones tropicales aquí en El Salvador 
afectan mucho .Ya sea por su ubicación geográfica o por las condiciones en que vivimos ...
aqui una muestra  de las viviendas mas dañadas .. 
Noe

Depresión tropical

Bueno gracias de nuevo . y decirles que  pondremos todo de nuestra parte para que este proyecto salga bien
le envio algunas fotos de la que vivimos en la pasada depresión tropical. 

Viviendas afectasdas en Canton San jeronimo, los planes, una muestra para que puedan ver los
daños que causan las tormentas en nuestro pais ..
saludos
Noe

lunes, 12 de diciembre de 2011

Conferencia de Durban

Durban representa cómo se va a hacer frente al cambio climático en los próximos años
El problema
El PNUMA ha lamentado que la conferencia sigue dejando al mundo con problemas graves y urgentes si el aumento de la temperatura global debe mantenerse por debajo de los dos grados este siglo.
Un problema de todos:
 El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha afirmado este domingo que las decisiones tomadas en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático en Durban, Sudáfrica:
Un futuro que pasa por el conocimiento y la sostenibilidad:
Ban se ha mostrado satisfecho por el compromiso para un segundo período de vigencia del Protocolo de Kioto, indicando que va a "aumentar la seguridad para el mercado de CO2 y a ofrecer incentivos adicionales para nuevas inversiones en la tecnología e infraestructura necesaria para luchar contra el cambio climático".
Entre las nuevas medidas se incluyen el establecimiento de un mecanismo tecnológico que va a promover el acceso a la sostenibilidad de los países en desarrollo, las tecnologías bajas en CO2..
La solidaridad:
Fondo Climático Verde a los países en desarrollo a protegerse de los impactos del cambio climático y construir sus propios futuros sostenibles.
La necesidad de participación ciudadana:
"La gran pregunta que muchos se hacen es ¿cómo esto se traduce en reducciones de emisiones reales y para cuándo?