Bienvenidas y bienvenidos

Yolocamba-Solidaridad parte de la idea de ciudadanía global para trasladar y generar espacios de actuación en el territorio que se constituye como gran ámbito de decisión y concreción de las relaciones de ciudadanía.

De esta manera pretendemos mostrar los efectos de la globalización en diferentes entornos, Castilla la Mancha y El Salvador, para tratar luego de desarrollar unas actuaciones de ámbito locales.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Conferencia de Durban

Durban representa cómo se va a hacer frente al cambio climático en los próximos años
El problema
El PNUMA ha lamentado que la conferencia sigue dejando al mundo con problemas graves y urgentes si el aumento de la temperatura global debe mantenerse por debajo de los dos grados este siglo.
Un problema de todos:
 El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha afirmado este domingo que las decisiones tomadas en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático en Durban, Sudáfrica:
Un futuro que pasa por el conocimiento y la sostenibilidad:
Ban se ha mostrado satisfecho por el compromiso para un segundo período de vigencia del Protocolo de Kioto, indicando que va a "aumentar la seguridad para el mercado de CO2 y a ofrecer incentivos adicionales para nuevas inversiones en la tecnología e infraestructura necesaria para luchar contra el cambio climático".
Entre las nuevas medidas se incluyen el establecimiento de un mecanismo tecnológico que va a promover el acceso a la sostenibilidad de los países en desarrollo, las tecnologías bajas en CO2..
La solidaridad:
Fondo Climático Verde a los países en desarrollo a protegerse de los impactos del cambio climático y construir sus propios futuros sostenibles.
La necesidad de participación ciudadana:
"La gran pregunta que muchos se hacen es ¿cómo esto se traduce en reducciones de emisiones reales y para cuándo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario